roderich5 crypto house user icon Usuarios
← Regresar al Home

Yield Farming en DeFi: Una Guía Educativa

16 septiembre, 2025

El Yield Farming, o “cultivo de rendimiento”, es uno de los pilares de las finanzas descentralizadas (DeFi). Más allá de la rentabilidad, representa cómo la blockchain permite a los usuarios convertirse en protagonistas del sistema financiero: aportando liquidez, asegurando operaciones y haciendo posible la existencia de exchanges descentralizados (DEX). Este artículo explica qué es, cómo funciona y por qué es relevante, con un enfoque educativo y tecnológico.


El Yield Farming es la práctica de depositar criptomonedas en protocolos DeFi para obtener recompensas mediante contratos inteligentes.

La diferencia con los sistemas financieros tradicionales es que aquí los usuarios, y no una entidad central, son quienes agregan liquidez a los mercados. Sin la liquidez de los usuarios, los DEX no podrían funcionar.


CEX (Centralized Exchange):

DEX (Decentralized Exchange):

El Yield Farming se desarrolla principalmente en los DEX, donde la comunidad sostiene la infraestructura de intercambio.


Conceptos Clave para Entender el Yield Farming


Importancia del Yield Farming en DeFi


Riesgos Asociados

El Yield Farming es educativo pero también implica riesgos:


El Yield Farming no es solo una estrategia para generar rendimiento; es una pieza clave para el ecosistema DeFi. Al ser los usuarios quienes proveen liquidez, se rompe el esquema tradicional de intermediarios y se abre la puerta a un sistema más abierto y colaborativo.

Comprender el Yield Farming desde un punto de vista educativo nos permite ver cómo la blockchain transforma la manera en que concebimos el dinero, la liquidez y la cooperación digital.

📺 Aprende más sobre Yield Farming y cómo proveer liquidez en este video: Ver en YouTube
Artículo educativo de Lucas Oddone_ Cryptolab Education

Compartir en: