1 septiembre, 2025
El 7 de agosto, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que permite a los inversores de planes de jubilación 401(k) acceder a activos alternativos, incluyendo criptomonedas, bienes raíces y capital privado.
👉 Esta decisión abre el acceso a cripto para millones de trabajadores en EE.UU. Si bien ofrece oportunidades de diversificación, también plantea riesgos asociados a la volatilidad inherente de los activos digitales.
El Banco Central del Uruguay (BCU) presentó el Proyecto de Regulación PSAV, que establece un marco regulatorio para los proveedores de servicios de activos virtuales.
👉 Este paso busca garantizar la protección al consumidor, el cumplimiento de normas contra el lavado de dinero y la alineación con estándares internacionales. Para el mercado local significa mayor seguridad jurídica y un entorno más predecible.
Durante el simposio de Jackson Hole, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, sugirió que podrían evaluarse recortes en las tasas de interés ante la desaceleración económica e inflación persistente.
👉 Una política monetaria más laxa podría aumentar el apetito por activos de riesgo, incluyendo criptomonedas, aunque también generaría mayor volatilidad en el corto plazo.
El Departamento de Comercio de EE.UU. anunció una colaboración con Chainlink para publicar datos macroeconómicos oficiales (PIB, IPC) directamente en blockchain.
👉 Este hito integra tecnología blockchain en instituciones gubernamentales, potenciando la transparencia y la eficiencia en la distribución de información económica.
La SEC de Estados Unidos emitió una declaración aclarando que las actividades de staking líquido, como las realizadas en Ethereum, no son consideradas valores.
👉 Esto reduce la incertidumbre legal y brinda mayor seguridad jurídica a los participantes, lo que podría incentivar la participación en estas actividades.
Agosto de 2025 fue un mes decisivo para el ecosistema cripto, con avances en regulación, políticas gubernamentales y adopción institucional.
Las decisiones tomadas en este período podrían tener un impacto duradero en la evolución del mercado, ofreciendo tanto oportunidades como desafíos para inversores y usuarios.
Artículo desarrollado por Cryptolab Education.